
"Nos permite ser pioneros en la gestión de todos los aeropuertos de la región"
Eficiencia energética y operaciones sostenibles
El aeropuerto con mayor volumen de carga de América Latina utiliza iluminación impresa en 3D, la última innovación del sector, así como telegestión del alumbrado para convertirse en pionero en sostenibilidad y gestión de infraestructuras. Situado en la ciudad de Bogotá, el Aeropuerto Internacional Luis Carlos Galán Sarmiento, más conocido como El Dorado, es la principal terminal aérea de Colombia

Como parte de su estrategia contra el cambio climático, el Operador de Aeropuertos Internacionales (OPAIN) buscaba una solución para mitigar el impacto de sus actividades y reducir su huella de carbono. Su departamento de mantenimiento, junto con otras áreas del aeropuerto, adopta constantemente medidas destinadas a aumentar la eficiencia de la infraestructura del aeropuerto, que cubre una superficie de aproximadamente 6,9 km². El principal objetivo de su iniciativa era reequipar las luminarias interiores asegurándose de que la iluminación tuviera el menor impacto negativo posible. Dado que las terminales son puntos de tránsito 24/7, la prioridad era ofrecer una mayor
confort visual para los pasajeros y mejores espacios de trabajo para toda la plantilla del aeropuerto. Para la iluminación exterior, el reto era implementar un sistema basado en la nube que les permitiera gestionar las operaciones y el mantenimiento de forma remota con la máxima fiabilidad y garantías. El Dorado es el primer proyecto de este tipo en América Latina que aplica las últimas innovaciones en iluminación, tanto mediante el uso de luminarias impresas en 3D como de sistemas Interact City para gestionar a distancia las luces exteriores.



La solución
Una operación sostenible con iluminación impresa en 3D. Las luminarias impresas en 3D de Signify se han implantado en todas las terminales 1 y 2, iluminando más de 173.000 m2. En total, se han instalado 8.942 downlights integrados con el sistema de control y supervisión de todas las zonas del aeropuerto. Las luminarias DigiStreet de Philips con sistema Interact City han sido elegidas para la iluminación de zonas exteriores y calles. Con la migración en la primera fase de 14.237 luminarias a tecnología LED, el aeropuerto ya está ahorrando más de un 65% de energía eléctrica.
